Marca personal: Beneficios de tener un logo con tu propio nombre

por | Feb 8, 2025 | Identidad visual

En este artículo quiero contarte acerca de la importancia de tener una marca personal, un logo con tu propio nombre.

También que conozcas sus usos más frecuentes y el universo de posibilidades y beneficios que brinda para darte a conocer y/o vender tus actividades, emprendimientos o servicios en medios cada vez más accesibles y competitivos.

 

¿Qué es una marca personal?

Una marca personal es un logo que habla de ti en primera persona, y por ello lleva tu nombre, como si tú fueras tu propio producto, tu propia empresa.

El logotipo de una marca personal es una representación visual de tu identidad única y tu personalidad profesional.

La marca personal consigue que tu nombre tenga un significado y un valor para las demás personas, y esto aumenta considerablemente tus oportunidades para poder “ser elegido” ya sea dentro de tu entorno o en un mercado concreto en el que estés interesado participar.

michael buble

El poder visual que tiene una marca personal hace que tu nombre sea recordado e identificado con facilidad entre tantos otros.

Está comprobado que las personas reconocemos íconos y señales visuales con mucha facilidad.

Si llevamos este concepto a la señalética que nos presenta la vida cotidiana, todos sabemos que si vemos un cartel con el dibujo de un avión nos está indicando que se trata de un aeropuerto, y así con tantos otros.

Respondemos con facilidad a estímulos visuales, y de eso se nutre el diseño gráfico, y en especial el diseño de logos.

 

Puedes leer mi artículo “La guía más completa para entender logos” para más información.

Packaging posavasos

>>>  QUIERO MI MARCA PERSONAL <<<

Packaging posavasos

Hablemos de Branding

No quiero extenderme demasiado en hablar de branding porque no es el motivo de este artículo, pero si te voy a mencionar algunos conceptos básicos, para que entiendas que diseñar un logo no es solamente hacer un dibujo bonito.

Un logo es una “marca”, ¡TU MARCA! que puede llegar a ser muy potente si se la sabe administrar con criterio y profesionalismo.

El Branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca.

Su objetivo es crear conexiones conscientes e inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.

Los tipos más comunes de branding son:

  • el de producto
  • el de servicio
  • el corporativo
  • el personal

 

Personal Branding

Personal Branding es la gestión de tu marca personal, actuando y posicionándote de forma que tu público entienda claramente quién eres y qué ofreces.

Es decir, debes saber exactamente por lo que quieres ser recordado y trabajar para diseñar esa imagen para tu audiencia, y esto es precisamente lo que tienes que acordar con tu diseñador gráfico.

Es la forma en que te presentas, la forma en que los demás te perciben, tu estilo, tus intenciones, tu personalidad, lo que dices y lo que haces.

Estos son los ingredientes que conforman tu marca personal y, en otras palabras, la lente a través de la cual te ven los demás, tanto a nivel personal como profesional.

Packaging posavasos

¿Por qué tener una marca personal?

Quizás alguna vez te has preguntado por qué deberías tener una marca personal si no eres una empresa, un producto o servicio.

Tener una marca personal no significa necesariamente tener que identificarte como una entidad comercial, corporativa o institucional, aunque es cierto que toda buena marca responde al diseño de identidad corporativa como tal, con sus normativas de uso perfectamente establecidas.

Una marca personal no tiene que ser algo frío y desprovisto de emociones, sensibilidad o personalidad, ya que en realidad es todo lo contrario.

De hecho, una marca personal sirve para decir ¡Aquí estoy, así soy yo! y muchas veces representa tu esencia, tu personalidad, la actividad que desarrollas o lo que produces y quieres dar a conocer, pero siempre con tu sello único y personal.

 

Entrando al universo digital de las pantallas

Una marca personal hoy en día está íntimamente ligada al mundo digital y sin ella resulta casi imposible asegurarnos el ingreso y pertenencia en estos medios.

En estos tiempos en que gran parte de nuestra existencia pasa por pantallas conectadas a internet mediante websites, redes sociales, canales de streamming, infulencers y YouTubers, cada vez más las personas necesitan identificarse para distinguirse de sus semejantes.

Es por eso que diseñar una marca personal es importante para tener una identidad relevante que te permita permanecer en los medios dejando tu propia huella.

Packaging posavasos

Usos de las marcas personales

¿Quiénes deberían usar marcas personales?

Podríamos resumir diciendo que las marcas personales son aquellas que representan entidades con nombres de personas (y no nombres de fantasía) que desarrollan alguna actividad o servicio, tales como profesionales, artistas, emprendimientos familiares, etc.

Y es así que encontramos logos de abogados, estudios contables, músicos y otros, pero siempre se trata de personas físicas reales, con nombre y apellido.

logos personales
logos personales

Por otro lado, si bien todos conocemos infinidad de marcas comerciales con nombres propios, esas marcas no representan personas sino productos comerciales que están a la venta.

Probablemente muchas de ellas nacieron como marcas personales avaladas por el buen nombre de sus creadores, pero han ido evolucionando y creando fama hasta convertirse en marcas registradas, exponentes de calidad, lujo y prestigio internacional.

 

Cuando la fama es prestigio

Muchas de las marcas de ropa que conocemos han nacido de los talleres de diseño de sus creadores que decidieron ponerles su firma, su propio nombre, y así permanecen vigentes con el paso de los años, aun cuando estas personas hayan dejado de existir, y ahora devenidas en franquicias internacionales.

Seguramente conoces las marcas Pierre Cardin, Versace o Louis Vuitton, y me dirás que son marcas personales surgidas de nombres propios de personas reales, pero… ¿Conoces las caras de esas personas?

Cuando compras un traje Versace no estás comprando una creación personal de Gianni Versace, estás comprando el prestigio de su marca.

Me refiero a que si vas a una tienda a comprar alguno de esos productos, no tienes trato directo con su creador, de hecho la mayoría ya han fallecido o no viven en tu cuidad.

marcas comerciales

Tipos de marcas personales

Dentro de la tipología de marcas hay básicamente 3 tipos de logos que se adaptan perfectamente a personas físicas que usan su nombre propio como marcas.

Estos tipos son: Inicial, Monograma y Firma, que te explicaré muy brevemente a continuación.

 

Inicial

La marca es representada solamente por la primera letra de su nombre y pueden tener un elemento que lo contengan (un cuadrado, un círculo, etc.)

logos iniciales
logos iniciales

Monograma

La palabra monograma proviene del griego “monos” que significa “solo, único, aislado” y “gramma” que significa “grabado, escrito”

El monograma es una variable de logotipo y se aplica a marcas que usan dos o tres iniciales a modo de abreviación, y pueden usarse (o no) acompañadas de un logotipo.

Generalmente corresponden al nombre y apellido de personas o a las iniciales de las palabras que conforman el nombre de una empresa.

No se trata simplemente de letras sueltas.

Están combinadas gráficamente mediante un diseño, entrelazando los rasgos de unas letras con otras, para formar un signo fundido en una sola unidad a modo de sello.

logos monograma
logos monograma 2

Firma

Consiste en crear un logotipo a partir de la firma manuscrita de una persona.

Generalmente se aplica a personalidades muy famosas cuyo nombre propio se ha convertido en marca registrada.

Tal es el caso de los grandes diseñadores de moda, músicos y estrellas de cine y el deporte.

Packaging posavasos
logos firmas

Esto no es excluyente ya que existen muchas marcas famosas que usan otras tipologías como logotipos, imagotipos o isologos.

otras marcas personales

Puedes leer mi artículo “La guía más completa para entender logos” para más información.

Marca personal “personalizada”

Siempre que diseñemos una marca personal no debemos olvidar que estamos diseñando para una “persona” que tiene emociones, sentimientos, expectativas, ilusiones, metas y objetivos por lograr con esa marca.

Empatizar con esa persona es primordial para entender nuestro trabajo creativo y lograr concretar los objetivos de nuestro cliente. Es por eso que la palabra “personalizado” en este caso cobra un valor fundamental.

Por lo tanto, diseñamos para personas, y no para simples usuarios. Un usuario es solamente un número.

Por ejemplo, la cantidad de seguidores que tienes en tus redes sociales, donde no identificas a uno por uno sino al número total que crece y crece a tu favor, pero quizás a muchos de ellos ni siquiera les conozcas, y por eso esas personas se “despersonalizan”.

 

Somos personas, no números

Lo dicho anteriomente es un término estadístico y abstracto, y que si bien te da prestigio tener gran cantidad de seguidores en tu canal o tus redes sociales que te dan sus likes, eso no te identifica y no garantiza que realmente seas quien pretendes ser.

En cambio, “una persona” se trata de la persona y sus comportamientos, sus emociones, expectativas, su propio universo, y es allí donde debemos poner el foco y empatizar.

Es por eso que una buena marca personal debería reflejar en su concepto algún aspecto personal que identifique a esa persona y lo que quiere comunicar a través de su propio nombre.

Packaging posavasos

El poder de una buena marca personal

Quiero hablarte brevemente de la marca personal de Hauser, virtuoso músico cellista de nacionalidad croata.

Hauser es un excelente ejemplo de un artista que sabe dar un buen uso a su marca personal.

Es muy cuidadoso de su imagen y hace alarde de su personalidad un tanto excéntrica.

En sus performances en vivo se ocupa personalmente de todos los detalles, ya que él mismo realiza los arreglos musicales, la edición de sus videos, la puesta en escena de sus shows y atiende su web y sus redes sociales.

Sin duda ha sabido convertir su nombre, su arte y su personalidad en una verdadera marca registrada, sabiendo aprovechar al máximo la imagen de su marca personal

 

Elecciones inteligentes

Hauser elije usar sólo su apellido para su marca, ya que su nombre Stjepan, como gran parte de los nombres de Europa Oriental, resulta muy difícil de pronunciar en otros países donde desarrolla su carrera profesional, y por el contrario, su apellido Hauser se pronuncia de la misma manera en casi todos los idiomas.

Packaging posavasos

Su logo es muy sencillo, una tipografía en mayúscula sólo con su contorno, de modo que permita ubicarse sobre las imágenes de las portadas de sus discos y piezas promocionales.

El hecho de no tener relleno el logo no le quita protagonismo a las imágenes, que son siempre fotos de excelente calidad.

En algunas versiones agrega la silueta de un cello en la letra H que refuerza su concepto de identidad y favorece su uso como avatar en redes sociales y videos en TouTube.

Hauser discos
Hauser discos 2

Algo que decir…

Siendo un artista aún muy joven (nacido en 1986 en Pulia, Croacia), lleva una carrera profesional internacional con más de 20 años de trayectoria.

Hauser supo desde sus inicios lo que deseaba hacer con su arte, llevando al cello a altísimos niveles de virtuosismo y acercando ese instrumento a la gente común mediante repertorios musicales y escenarios muy diversos.

«Mi pasión es mostrar al mundo la versatilidad del cello», dice Hauser en su website.

Su marca personal lo acompaña siempre, no solamente en las portadas de sus discos y anuncios sino también en las escenografías de sus conciertos.

Packaging posavasos

Todos esta historia y datos curiosos que te menciono acerca de Hauser es un pretexto… 

Sí, es una excusa para decirte que eso es lo que necesita conocer un buen diseñador gráfico al momento de empatizar con el cliente para crear una marca personal, o cualquier otro proyecto similar.

Siempre debemos saber para quién estamos diseñando, y no debemos temer en preguntar y conversar amablemente con nuestro cliente, para poder obtener toda la información necesaria para lograr un trabajo exitoso.

Cuando las tipografías otorgan identidad

Existen muchas fuentes tipográficas de uso comercial que tienen el poder de comunicar ideas o conceptos a través de sus trazos o sus rasgos, y como diseñadores podemos valernos de ellas para dar identidad y personalidad a las marcas que creamos.

Si bien es cierto que muchas de ellas fueron creadas por grandes diseñadores para un logo específico, el diseño de su alfabeto permite su aplicación en proyectos totalmente diferentes.

Muchas veces una tipografía habla por sí misma y no necesita de ningún otro elemento que la complemente para transmitir el mensaje que pretende dar.

Los ejemplos siguientes son excelentes exponentes de tipografías que nos comunican características de las personas a quienes representan.

Picasso

El logo de “Picasso” es un claro ejemplo del buen uso de fuentes tipográficas.

Si bien la marca se refiere a un modelo de la marca de automóviles Citroën y no a la persona del artista plástico español Pablo Picasso, hace alusión directa al pintor debido al concepto que la marca Citroën quiso darle a esos modelos de coches.

La tipografía de tipo Brush hace una clara referencia a las pinceladas del pintor.

Packaging posavasos

Pero ¿Qué sucedería si el diseñador del logo hubiese elegido otra fuente tipográfica? ¿Seguiríamos relacionando el nombre del auto con el pintor?

Packaging posavasos

Te propongo analizar otros casos que hacen referencia a personas célebres mundialmente conocidas por sus obras.

Aquí las tipografías y el tratamiento gráfico aplicado a las mismas, representan directamente características destacadas de las personas a las que alude el nombre de la marca.

 

Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926) fue un gran arquitecto catalán creador de numerosas obras monumentales en Barcelona (España), como el templo de la Sagrada Familia, el Parc Güell, la Casa Batlló, entre otras.

Una de las características principales de la obra de Gaudí, y que se repite en todas ellas, es sin duda el uso una técnica de su creación llamada trencadís, que consiste en diseñar revestimientos de texturas multicolores a partir de fragmentos de cerámicas de descarte.

La palabra trencadís en catalán significa «roto» o «troceado».

Packaging posavasos
Obras Gaudi

Ese concepto de trencadís se traslada al diseño de gran cantidad de logos relacionados con la persona de Gaudí, su cuidad y su arte.

La sola invocación del nombre Gaudí nos lleva a esa imagen mental de retazos de colores, ya que es su identidad, su rasgo principal, su marca registrada, y también la de la ciudad de Barcelona.

En estos casos no es la tipografía en sí misma la que transmite el concepto de la marca, sino el tratamiento de segmentación y color que se le da a la misma simulando el característico trencadís, asociado a un nombre muy fuertemente instalado en la memoria de la gente.

Gaudí es trencadís, Gaudí es modernismo catalán, Gaudí es Barcelona.

Packaging posavasos
Logos Gaudi

Kandinsky

Aquí podemos apreciar otros ejemplos de marcas personales inspiradas en personas famosas, que hace alusión directa al artista plástico ruso Vasili Kandinsky (1866-1944), uno de los grandes maestros al arte abstracto.

En este caso, con diseños mucho más extremos que los anteriores.

No es la fuente tipográfica ni su tratamiento artístico lo que da identidad a la marca, sino que el diseño de sus alfabetos se valen de formas características extraídas de las obras del pintor y de su propio estilo único inconfundible.

Packaging posavasos

Marcas que dejan “marcas”

Seguramente todos recordamos al personaje de Walt Disney “El Zorro” y su inconfundible marca de la Z, trazada en infinidad de lugares con su hábil espada y dejando siempre su huella, como diciendo “¡El Zorro estuvo aquí!”, acompañado con una voz que decía ¡El Zorro!

Y no se trata de cualquier letra Z, se trata de “esa Zeta”, que es siempre la misma, con el mismo diseño… eso se denomina IDENTIDAD.

Packaging posavasos

Art is work

“Art is work” (El arte es trabajo) nos decía el gran diseñador gráfico neoyorkino Milton Glaser (1929-2020)

Como es habitual en mis artículos, me gusta contar experiencias en primera persona surgidas de casos reales con mis clientes.

Tal es el siguiente ejemplo de Gisela García-Gleria, artista plástica y compositora argentina, quien participa activamente en numerosas exposiciones y eventos, tanto propios como compartidos, en Argentina y en el exterior del país.

Desde sus inicios profesionales he realizado las gráficas para sus exposiciones y eventos, diseñando flyers, banners, video clips y otros medios promocionales.

 

Conocer al cliente

Es muy importante que el diseñador y el cliente formen un equipo con objetivos concretos, conociéndose mutuamente y aportando ideas creativas que permitan desarrollar productos de valor.

Gisela es una creadora incansable, una fuente inagotable de nuevos proyectos, y todos ellos necesitan la visión profesional de un diseñador creativo para materializar esas ideas de la mejor manera posible.

En las siguientes imágenes se puede ver la primera exposición individual de la artista  realizada en Buenos Aires en 2018, llamada «Renacer en Epecuén», con una gráfica promocional sencilla consistente en un banner y flyers, donde prevalece la obra por sobre la identidad de la artista, y en ese momento, era lo que necesitábamos…

La necesidad de diseñar una identidad

Un año más tarde, en 2019, Gisela comienza a tener una presencia con mayor protagonismo realizando grandes exposiciones individuales en importantes salas en Buenos Aires y el interior del país, tal es el caso de la expo «Espíritu Libre» que presenta obras inspiradas en el whisky escocés y bodegas y viñedos argentinos.

El volumen de su obra comienza a crecer notablemente con más de 140 obras exhibidas en cada evento, y la necesidad de mostrarlas más allá de las exposiciones me lleva a sugerirle diseñar su propio website.

Era el momento propicio para revertir la ecuación anterior, donde esta vez la artista es la que presenta sus obras y debe destacar su identidad ante su arte.

Esta vez la gráfica promocional consta de varios flyers con distintas obras, tarjeta personal y un video clip que se proyecta en el evento.

 

Lo primero es lo primero

Como siempre, antes de diseñar una web aconsejo a mis clientes que tengan un buen logo, una marca que los represente y fortalezca su identidad, y Gisela ha aceptado inmediatamente mi propuesta.

Tal como si se tratase de una empresa, el diseño de una marca permite “ordenar” los contenidos y establecer patrones de comunicación gráfica, conservando siempre coherencia y criterio en los diseños, y otorgando un “valor agregado”, que le permita distinguirse de sus semejantes, y precisamente de esto se trata diseñar una “identidad”, una marca personal.

Y qué mejor manera de dar identidad a una marca que usar tu propio nombre.

Hallar el concepto de la marca

¿Qué nos sugiere un nombre?

El caso de Gisela García-Gleria, tiene la particularidad que tanto su nombre como sus apellidos comienzan con la letra G, y es por eso que me decidí por la opción tipológica de “Inicial” con dicha letra para desarrollar el concepto de su marca personal.

Tal vez si su nombre tuviese iniciales distintas hubiera elegido un monograma o una firma, pero la curiosa repetición de la G me estaba confirmando mi decisión de usarla como inicial.

Además, a Gisela la suelen llamar amablemente con la apócope de su nombre: “Gi”, tal como suena fonéticamente la letra G en inglés /dzi/.
Esto no es un hecho caprichoso o casual, ya que ella desarrolla gran parte de su actividad artística orientada a la temática del whisky escocés, y es por eso que aproveché ese pequeño juego lingüístico como un elemento subliminal que le aporta valor a la marca, y tanto su website como sus publicaciones en redes sociales son bilingües: en español e inglés.

Gisela Garcia Gleria concepto logo

Buscar elementos que definen la identidad de la persona

Al momento de empatizar con la persona y definir sus cualidades principales, quise darle a la inicial G las características de la personalidad y la actividad que desarrolla la artista, y por lo tanto, la letra se dibuja con una pincelada, a modo de trazo gestual y espontáneo.

El pincel sintetiza el medio por el cual la artista desarrolla su obra y se expresa; y aplicado a su propio nombre representa su autógrafo, su firma, su garantía de autenticidad, su huella personal.

Se completa usando como relleno de color una de sus obras consistente en una textura abstracta con colores que luego permitirán crear paletas para las distintas aplicaciones de la marca.

Los colores de titulares y elementos secundarios del website responden a esa paleta de color.

La marca además tiene suficiente fuerza semántica como para identificarse totalmente desprovista de color y texturas, tanto en positivo como en negativo, ya que la forma del trazo habla por sí misma.

Gisela Garcia Gleria logo BN

Crear criterios de comunicación

Una vez desarrollada la marca, con su respectivo manual de uso donde se establecen las normativas de diseño: paleta de colores, fuentes tipográficas, emplazamientos de marca, variables de tamaño y legibilidad, etc., estamos en condiciones de desarrollar y crear todos los medios que necesitemos.

A partir de ahora la “G” de Gisela será la nueva Z del Zorro e identificará a todas sus manifestaciones artísticas.

Ya tenemos los elementos necesarios de diseñar su website personal www.giselagarciagleria.com.ar, donde se exhibe su catálogo completo de obras, biografía, agenda de actividades, notas de prensa, blog personal y tienda online para adquirir sus objetos de arte.

web gisela garcia gleria

Fortalecer la presencia de la marca

De la marca se desprende un isotipo conformado con la letra G a modo de logo responsivo, que es la mínima expresión de la presencia de la marca en medios digitales, conformando el avatar del sitio web y las redes sociales, que permiten identificar su presencia con rapidez, así como también identificar productos de la tienda online.

Gisela avatar

Abriendo nuevos caminos

Una vez diseñada la marca, el website y las redes sociales ya podemos crear otros elementos gráficos impresos que los complementan.

Porque no todo es virtual y aún existe un mundo “tangible” más allá de las pantallas, que permite que las personas se puedan llevar en sus bolsillos un poco de nosotros, y otros tantos elementos que configuran espacios físicos.

Y así surgen las tarjetas personales, flyers, banners y carteles para exposiciones y eventos que complementan la promoción digital.

El verdadero valor de ser original

Mi propuesta personal para Gisela es “diseñar todo lo que se pueda diseñar” y aplicar su marca en diversos soportes que otorguen identidad y originalidad a sus obras.

Y cuando hablo de originalidad lo digo en el más estricto sentido de la palabra, ya que la artista propone “obras originales, únicas e irrepetibles”, y la posibilidad de adquirirlas y certificar esa condición de originalidad.

Así he diseñado los certificados de autenticidad de obra que se entrega a quienes adquieran sus pinturas.

Cada uno de ellos personalizados según la obra, informando sus características técnicas, historia de la obra, nombre del comprador y firma manuscrita de la artista.

Por lo tanto, cada certificado también es único e irrepetible.

Packaging posavasos

La artista ofrece en su tienda online la posibilidad de adquirir objetos de arte de edición limitada, personalizados con sus obras, autografiados e identificados con packagings y etiquetas autoadhesivas cuidadosamente diseñados con su marca.

Packaging posavasos

Priorizar siempre la identidad

Los marbetes son etiquetas individuales que identifican a una obra de arte dentro del espacio de una exposición, donde se indica el nombre de la obra, autor y las características técnicas.

Aprovechando que cada obra de la artista está publicada en su website, he propuesto diseñar los marbetes personalizados con códigos QR que llevan directamente a la página de cada obra en la web, brindando mayor información al visitante de la exposición.

De esta manera se integra lo virtual con lo presencial y se fortalece la identidad de la artista y su marca, creando valor agregado de interactividad a la experiencia de asistir a una exposición.

Esta original particularidad ha sido muy bien recibida por los concurrentes de las exposiciones y ha favorecido el tráfico hacia la web, mejorando el SEO y su posicionamiento web.

Y casi sin darnos cuenta fuimos entrando en la percepción de las personas fijando la presencia de una marca personal que representa a una artista y su obra.

Packaging posavasos
Packaging posavasos

Conclusión

Espero que hayas disfrutado este artículo y comprendido la importancia de tener una marca personal y las posibilidades que se abren a partir de ella.

Ya has visto el universo de elementos que pueden derivar de una marca bien diseñada, fortaleciendo tu presencia en medios gráficos y digitales, otorgando credibilidad y solidez a tus emprendimientos.

Pero por sobre todas las cosas, brindando identidad, ese don esencial que haba de ti y de nadie más, tal como lo harías tú mismo, mostrando al mundo quien eres, tu esencia y tus valores cuando no puedes estar de cuerpo presente para manifestarte.

Por eso, una marca personal es una identidad “que viaja” hacia infinitos lugares través de la web o impresa en tarjetas, papelerías o catálogos.

La identidad que te brinda una marca personal es precisamente eso: trascender las fronteras de lo posible, de lo real, de lo existente, de lo físico y lo virtual, llevando tu nombre a donde no puedes llegar, y aun así estar presente y decir quién eres.

Ese es el valor de tu marca, de tu huella, de tu señal.

 

Si te dieron ganas de tener tu propia marca personal y consideras que soy un profesional idóneo no dudes en contactarme.

En la sección de Artículos relacionados que está más abajo, vas a encontrar algunos artículos con temas específicos que complementan el que acabas de leer.
Te invito a leerlos, compartirlos y a dejar tus comentarios si lo deseas.
Muchas gracias.

>>>  QUIERO MI MARCA PERSONAL <<<

Packaging posavasos

Las imagenes publicadas en este artículo son propias u obtenidas de la web solamente con fines ilustrativos, y sus derechos corresponden a sus respectivos autores.

adrian pablo conti director

Adrián Pablo Conti

Soy Diseñador Gráfico y Web egresado de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA)
Desde 1993 dirijo Web4, mi propio estudio creativo freelance de Diseño Gráfico y Web, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Me especializo en el desarrollo de identidad visual, comunicación institucional, web sites y tiendas online, diseño editorial, catálogos, revistas y diseño de packaging, entre otros.

Visita mi website www.web4.com.ar

4 Comentarios

  1. Eloy Ginebra Paz

    Excelente trabajo amigo. Ojalá me lo hubiesen explicado de esa manera en la universidad.
    Felicitaciones!!!

    Responder
    • Adrián Pablo Conti

      Muchas gracias Eloy.
      A mi tampoco me lo han explicado bien en la facultad, y es por eso que escribí el articulo.

      Responder
  2. Gisela Garcia Gleria

    Espectacular el artículo, super claro y conciso, con información precisa e importante para todos los que necesitamos un desarrollo de marca personal.
    Como cliente de Web4, estoy super satisfecha con todos los trabajos que Adrián Conti realizó para mi, para mis eventos y para todo lo relacionado a mi marca. Realmente es un profesional de primera línea, con muchísima creatividad, un gran conocimiento en todo lo relacionado con el tema y por sobre todas las cosas, una gran calidad humana, responsabilidad y compromiso.
    ¡Excelencia en todo lo que realiza!

    Responder
    • Adrián Pablo Conti

      Muchas gracias Gisela.
      Siempre es un placer trabajar con vos.
      Cuando hay buen material para desarrollar como el tuyo, es muy placentero realizar trabajos creativos que aporten más valor al valor que ya tienen.
      Hemos formado un gran equipo creativo juntos y vamos siempre por más.
      Gracias por tus palabras y por tu confianza y apoyo incondicional.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados